viernes, 19 de junio de 2015

LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN COMO ESTRATEGIA INNOVADORA
EN EL PROCESO   EDUCATIVO


PARA LECTURAS 
COMPILADO  Dra. Ceferina Cabrera 

"El maestro debe enseñar. Es preciso que lo haga. Sólo que enseñar no es transmitir conocimiento. Para que el acto de enseñar se constituya como tal es preciso que el acto de aprender sea precedido del, o concomitante al, acto de aprehender el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se hace productor del conocimiento que le fue enseñado". Paulo Freire
INTRODUCCIÓN:

Conocer de cerca a uno mismo es disfrutar de la alegría de encontrarse con el ser humano con el que convivimos todos los instantes de nuestra vida, pero que nunca habíamos podido ver, escuchar o leer; es lo que ha ocurrido conmigo estos últimos años.

La presente ponencia no intenta llegar a la nube de la teorización, está muy lejos, se encuentra con los pies en la tierra, es el fruto de los hombres y mujeres que emprendieron conmigo una aventura, mis alumnos, a quienes quiero agradecer la parte de su vida que compartieron junto a mí, sobre todo a los que se comprometieron en una relación más allá del compañerismo.

De los que me facilitaron mi deshaprender, he aprendido, pero me quedo con aquellos que compartieron una parte de la vida fuera del aula, quienes lograron entender que mi docencia no es trabajo, es mi vida.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN.

Existen muchos procedimientos para investigar, los cuales se agrupan en dos grandes vertientes, por un lado tenemos los llamados métodos cuantitativos, caracterizados por el uso de métodos estadísticos y experimentales; este tipo de investigaciones tiene gran aceptación por su rigor científico. Por otro lado están las investigaciones basadas en métodos cualitativos, los que hacen énfasis en las metas, finalidades y valores que persigue el investigador, a éstos se les ha otorgado poco valor por la falta de un soporte estadístico, en estos métodos la experiencia y cotidianidad son los elementos que la validan; pese a esta percepción, la investigación cualitativa, empieza a adquirir valor por el tipo de información que genera dentro del campo educativo, porque comienzan a entender una serie de fenómenos que influyen en los procesos educativos, que no se pueden medir de manera cuantitativa.

La investigación cualitativa, cuenta con una variedad de métodos para llevar a cabo sus investigaciones, entre ellos se encuentra el denominado Investigación - Acción, regido bajo el principio epistemológico de: " el sujeto que investiga es su propio objeto de investigación y transformación" (Barabtarlo, 1995), el método considera al docente como agente de cambio, el cual se permite a sí mismo investigarse para poder transformar su propia realidad.

Llevar este método a la práctica, implica transformar de fondo la actuación del docente ante un grupo, ya que las técnicas que emplea diario de campo, sociodrama, historia de vida, asesor-asesorados, etcétera- permiten interactuar directamente con el alumno, guiándolo en la búsqueda del conocimiento; con este método el estudiante se vuelve un agente de cambio, activo, reflexivo, crítico y responsable de su propia actuación dentro del aula.

Mucho se ha dicho acerca de la necesidad de formar profesores con una concepción diferente de lo que debe ser la labor educativa en nuestro país, especialmente cuando las necesidades sociales y económicas en él apuntan hacia la educación como una de las soluciones obligadas para la serie de problemas que enfrentamos. Se reitera, también una y otra vez, la importancia de elevar la calidad del sistema educativo en todos los niveles, pero lo que observamos es un continuo cambio en las políticas que lo rigen, con la consecuente desarticulación de esfuerzos y finalmente la imposibilidad de cambios sustanciales o significativos.

La Investigación-Acción es un método que nos permite ver a la educación de manera diferente a la tradicional, al cambiar el concepto de educación, los sujetos que intervienen en ella también sufren cambios. La concepción de educación radica ahora en una visión diferente de mundo, en donde el profesor ya no es el que domina, el que tiene la obligación de saberlo todo, ya no será el poseedor de la verdad, sino que ahora la situación educativa se torna en una situación democrática, en donde se toma en cuenta al alumno como sujeto de estudio, no como objeto. Siendo entonces, la definición de educación un proceso por el cual se estimula en el alumno su potencial en los aspectos teórico-prácticos de la inteligencia, la disponibilidad hacia los otros y el compromiso social, desarrollándose valores como el del compañerismo, la responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad.

Por otro lado no es sólo el cambio conceptual de educación, sino las categorías que le son propias, tales como: aprendizaje, enseñanza, docencia, alumno, docente, aula, etc., todas y cada una de las categorías que intervienen en el proceso educativo; para poder llegar al análisis de la práctica docente, con miras a la transformación de la práctica misma, una transformación consciente no inconsciente ni arbitraria; lo anterior, permite comprender que no es necesario desechar los aprendizajes adquiridos con antelación, para hacernos de otros nuevos.

En esta nueva concepción de educación, se está regresando a la raíz etimológica de la palabra, el sacar a luz el potencial del individuo, que tiene en cualquier ámbito, y que lejos de haberlo explotado, lo hemos enterrado, porque la educación ha hecho del estudiante un ser receptivo, no un ser creativo; lo que se plantea es explotar la creatividad, para que ésta a su vez pueda ser expresada como una manera de legitimar formas alternativas de conocimiento, valores y modos de vida.

La formación del docente de la Universidad Autónoma del Estado de
México, se ha dado, en los últimos treinta años, dentro del modelo de la Tecnología Educativa, por lo que los docentes nos convertimos en los obsesivos del orden y el control, los alumnos en personas que obedecían lo que el maestro les decía y las aulas se transformaron en celdas en las que se castigaba el mal comportamiento, los delitos eran: el juego, la contradicción al maestro, la iniciativa, etc., celdas en donde se premiaba lo complaciente: el repetir lo que el maestro decía o el decir lo que el maestro quería escuchar. El carcelero era el maestro, el prisionero el alumno. Eran celdas de incomunicación en donde lo único que se escuchaba era el eco de lo que el maestro decía Magister dixit est, el maestro tiene la razón, el maestro es el que lo sabe todo, el maestro es el que tiene el poder.

La educación tradicional ha privilegiado la esfera cognoscitiva, dejando de lado la cuestión afectiva y psicomotora, cuando las tres son igualmente importantes. La propuesta metodológica de la Investigación acción, tiene que ver con la relación saber-poder, una redistribución de la misma relación, ello tiene que ver con el maestro que sabe y con el enfoque de la enseñanza y el poder.

Por lo tanto requiere de una propuesta alternativa que responda a las necesidades actuales de nuestra sociedad, teniendo un docente con una formación, que a partir de la práctica, del proceso enseñanza - aprendizaje, elabore una concepción del mundo, de la que esté convencido para de esta manera asumirla.

Dentro de la metodología de la Investigación-acción, se deja de lado la verticalidad, el autoritarismo, para trabajar dentro de una horizontalidad y una democracia, en donde cada uno de los implicados en el proceso enseñanza - aprendizaje tienen un poco de poder, a través de la experiencia, viéndose reflejado ello, a largo plazo, en la democratización de la sociedad, la cual habrá pasado por la democratización del aula.

Para poder poner en práctica este método, es necesario contar con algunos elementos característicos de la innovación, sin los cuales sería casi imposible llevar a buen término la labor docente, éstos son: tolerancia, respeto, diálogo y disposición para escuchar al otro.

El eje central del método investigación-acción es la concientización, la participación y la transformación de la realidad, en este entendido, debemos tomar en cuenta que es un método dirigido a la colectividad, a los grupos, a la socialización del conocimiento, ello no quiere decir que no existan las diferencias en el aprendizaje, sabemos que el aprendizaje es una acción individual, pero la enseñanza es grupal.

El aprendizaje dentro del método Investigación - Acción, dependerá de la información que tenga el estudiante, de la emoción que sienta y de la producción que logre realizar. Así la enseñanza será dirigida a un grupo a partir de la experiencia colectiva, centrada en una tarea específica, el intercambio de experiencias permite que el sujeto logre relacionar y desarrollar su personalidad. Teniendo siempre como objetivo principal aprender a pensar a través de la participación, como estrategia de integración, no como estrategia de competencia para con los otros. Para que la estrategia de participación pueda llevarse a cabo y el producto resulte positivo, es necesario que el estudiante tenga un sentido de pertenencia hacia el grupo, de otra forma será muy difícil trabajar con él; que sus participaciones sean pertinentes, y para ello es necesaria la responsabilidad en la tarea sobre la cual gira cada sesión y la cooperación para con el resto del grupo.

Experiencia Innovadora.

Para llevar a la práctica Investigación - Acción, debí asimilar algunas nuevas formas de vida, que como todo nacimiento causa dolor y este parto fue demasiado doloroso, pero he tratado de dar a luz.

En los últimos cinco años he desarrollado el método Investigación- Acción, en grupos de diferentes semestres del área de historia, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los grupos de licenciatura están compuestos por cuarenta y cinco alumnos en promedio, con una edad que fluctúa entre los dieciocho y veinte años. El modelo educativo con el que estos grupos habían trabajado, hasta antes de la presente investigación, era el tradicional: maestros rígidos, autoritarios, siempre obsesionados por el logro de los objetivos, por cubrir el tiempo que marca el programa para cada uno de los temas y objetivos correspondientes, porque así fuimos formados, como docentes que aplican puntualmente los exámenes objetivos que consisten en reactivos de falso - verdadero, opción múltiple, respuesta breve, etcétera, con los que privilegiamos la memoria y hacemos que la Historia se vuelva cada vez más repulsiva, los alumnos sabían que las calificaciones se entregaban inmediatamente a la siguiente sesión, tenían la obligación de leer, de hacer las tareas, los ensayos, los controles de lectura que eran parte complementaria de la evaluación.

Hace cinco años iniciamos el ejercicio de la tolerancia, ha costado trabajo aprender a escuchar a los alumnos, hemos reconocido la iniciativa que tienen para con las actividades que pueden enriquecer el programa. Hemos llevado - los alumnos y yo - el Diario de Campo como un instrumento de registro de lo que ocurre dentro del aula, ello ha sido de gran utilidad para los estudiantes, sobre todo porque nos vemos como parte de la historia, cuando nos escuchamos interpretados por los otros, o cuando los otros se encuentran tomados en cuenta, se va haciendo un hábito el registro del acontecer cotidiano, algo que el historiador tendría que estar habituado a hacer y, por lo regular, no lo hace.

Mediante la aplicación de Investigación - Acción hemos aprendido nuevas formas de actuar dentro y fuera del aula, no es sólo el comportamiento áulico, porque este método guía el cambio hacia un nuevo estilo de vida. Los principales cambios han sido en relación con:

Redistribución del poder, es decir no debemos concentrar el poder en nosotros docentes, porque el nuevo paradigma señala que el docente ya no es el poseedor absoluto del poder, ni de la verdad, de inmediato surgirá en la mente de los lectores la evaluación, en donde el ejercicio del poder es la evidencia más clara del papel que juega el docente.

Trabajar el proceso enseñanza - aprendizaje en forma horizontal, cuando siempre se ha hecho en forma vertical, es agotador, no se puede realizar de inmediato, porque a través de los diarios de campo de los alumnos y docente, se logra mirar de repente las características de la docencia rígida, autoritaria; sin embargo al analizar los diarios también se percata de que la horizontalidad permite por sí misma el ejercicio de democratización en el aula. Además de que éste es el mejor instrumento que nos permite vernos dentro de la historia, como parte de la historia. Tolerancia. La tolerancia como slogan político para alcanzar la democracia está bien, pero para ejercitar en el aula pensaba que siempre lo había hecho, es fácil aceptarlo como algo que se da constantemente, pero es necesaria, vital la tolerancia comprobar si realmente se lleva a cabo. Lo que nunca había preguntado era si el otro me toleraba. Y comprobé que no todos me toleraban, por algunos comentarios de los estudiantes.

Respeto: todo hacía suponer que siempre había ejercido el respeto hacia los alumnos, sin embargo no los mantenía tan cerca como los mantengo ahora, porque el respeto no estriba en que el sujeto siga al pie de la letra las instrucciones del profesor y no le levante la voz ni interfiera en las verdades dichas por el docente. Nunca me había cuestionado sobre el hecho de que el no saber escuchar a un alumno es una falta de respeto, porque se está desatendiendo la expectativa, el interés, y sin la atención a estos elementos el aprendizaje significativo no se logra. · Permitir el diálogo - Saber escuchar.- Si se aprende a escuchar, es el momento de iniciar un diálogo, de otra forma el docente continuará con su monólogo interrumpido -para variar el estímulo- ocasionalmente, con ello se obstaculiza la comunicación y eso entorpece la producción de conocimiento, porque el alumno dice lo que el maestro quiere escuchar, cuando esto entorpece la comunicación, por ende el aprendizaje.

De esta forma he iniciado hace casi cinco años el aprendizaje y la práctica de Investigación - Acción, lo que me ha permitido descubrirme y vivir dentro de mi profesión de historiadora, el ser protagonista de la historia, a través de los diarios de campo.(que ya no quiero desarrollar aquí, porque me llevaría una hora más)

Los docentes debiéramos compartir con los alumnos la experiencia del descubrimiento del conocimiento, como docentes tenemos que estimularlos, para que saquen el potencial que tienen para descubrir por ellos mismos el conocimiento, hacerlos ver que lo que está escrito o lo que dice el maestro, no es la última palabra, que podemos analizar, discutir, criticar, reflexionar. Lo anterior, lo hemos vivido de manera difícil y dolorosa, sobre todo lo primero, cuando se trata de verter la verdad y ellos cuestionan, cuesta más trabajo como docente aceptar la verdad del estudiante.

He aplicado exámenes, tal y como lo señala la legislación universitaria, con la diferencia de que no tienen valor alguno; la opinión de los alumnos al respecto, es agradable, exteriorizan seguridad de lo que responden, logran salir cuando sienten que no dan más; en general obtienen buenos resultados en calificación, se hace la revisión conjunta del examen; se les facilita, lo sienten sencillo, porque no tienen la presión de la calificación ni del tiempo, y de acuerdo a sus opiniones piensan que aprenden más.

Se aplica una evaluación cualitativa, en la que se obtienen resultados favorables al desarrollo del curso, porque el alumno por primera vez no siente la obligación de memorizar, sino de comprender y analizar los hechos, y eso es lo que requiere el nuevo estudioso de la historia, comprender, convertirse realmente en un historiador, no en un anticuario que se sabe todos y cada uno de los detalles de la "historia".

Ventajas que proporciona el método Investigación- acción, en la práctica de la docencia de la historia.

Ha sido estimulante el observar que a través de la aplicación del método, el alumno se responsabiliza del trabajo, no es necesario que el profesor esté clase tras clase diciendo al alumno lo que tienen que hacer, él solo logra responsabilizarse de las tareas, sus participaciones son de un mejor nivel en comparación con otros cursos en donde se privilegia un método autoritario y vertical, ahora los alumnos tienen mayor confianza para enfrentar y resolver problemas académicos, lo hacen con entusiasmo, las más de las veces con aportaciones creativas y novedosas.

Lo anterior hace que la carga de responsabilidad que asume el profesor, disminuya, pero lo obliga a elevar su nivel de participación, y por ende a actualizarse constantemente, planear con mucho cuidado cada una de las sesiones, innovando en función de las necesidades del grupo. El alumno se ha transformado en un ser capaz de construir el conocimiento por sí mismo, abandonando paulatinamente la actitud pasiva que lo caracterizaba, por lo tanto se ha vuelto más crítico y exigente, toda vez que investiga y lee por iniciativa propia.

Desventajas del Método en la práctica.

Tal vez este tendría que ser el apartado de mayor extensión, porque si bien ha sido un método que nos ha arrojado buenos resultados, también es cierto que necesitamos, como en todo, una mayor práctica y un conocimiento más profundo; consideramos que es necesario ejercitar continuamente el método, con más grupos, en diferentes escuelas, niveles, Universidades, porque es conveniente que se conozca el método, no sólo en el discurso, sino en la práctica misma.

Una desventaja, quizá la mayor es el enfrentarse a grupos en donde imparten cátedra más de dos catedráticos, de los cuales solamente uno está practicando el método, los demás profesores siguen aplicando el método autoritario, vertical, dogmático, esto crea una serie de conflictos entre los colegas, de tal forma que se requiere el conocimiento del método por los pares, aún cuando ellos no lo empleen.

Otra de las desventajas es que el alumno está acostumbrado a que le den los datos digeridos, a no pensar, a no investigar, a no tomar decisiones, él quiere que se le dicten apuntes, el hecho de registrar en su diario de campo lo que se discute en clase, el hacer fichas diariamente, para posteriormente discutir, le implica un mayor esfuerzo, una mayor dedicación, lo que en muchos casos no está dispuesto a hacer.

Lograr que la historia signifique algo en la vida cotidiana de los alumnos, es muy difícil, porque se involucran cuestiones afectivas. Al tomar como eje al estudiante, estamos considerando un ser humano, no solamente un recipiente parlante, el alumno piensa, reflexiona, es crítico, cuestiona aunque ello acarreé algunos problemas con el aparato hegemónico.

Algunos alumnos, los menos, pero no por ello menos importantes, se muestran inconformes con el método, o quizá con la forma de aplicarlo, no están dispuestos a investigar por su cuenta, quieren que se les indique la bibliografía exacta, los capítulos, las páginas, inclusive si hay copias es mejor, estos alumnos hacen que otros más se les unan, dejan de entrar a clase, porque una de las reglas es que a clase entre quien quiera participar o quien quiera escuchar y enriquecer la sesión, para no obligarlos a entrar sin disposición de escuchar, participar y aprender, algunos de estos alumnos entran a clases a distraer a los otros compañeros, tienen una actitud de enfado, de aburrimiento, porque no les gusta la materia, pero además porque piensan que, es mejor que se les diga lo que tienen que responder en el examen, este grupo pequeño de alumnos, por lo general, quiere que se les califique con exámenes, están dispuestos a presentar examen extraordinario o título de suficiencia, porque dicen que se aprende más y es mejor, ya que ellos preparan, un examen en las vacaciones, lo pasan y aprenden, por lo tanto el hacer, trabajos asesorados, fichas, 'el escuchar las tonterías de los demás', son detalles que no les interesan, ello ocasiona conflictos entre el maestro y el alumno, que difícilmente se pueden superar.

Otra de las desventajas es que el tiempo y el trabajo que requiere el profesor, para aplicar el método, rebasan con mucho las posibilidades de desarrollarlo con el cuidado que se requiere. Los alumnos cada vez requieren de mayor atención personalizada, al invitarlos a investigar por su cuenta, saben que se les proporciona asesoría persolanizada, y el apoyo del maestro para hacerlo, y desbordan completamente las posibilidades de atención. Esto es particularmente grave - para el docente - en los grupos grandes.

Reflexiones en voz alta:

Mi docencia era vivida, porque me enseñaron a vivirla, pero hoy tiene un sentido esa vida, el sentido está en la creatividad de ellos, de los alumnos, que son los que a través de la comunicación entablada me permiten tener sus ideas y llevarlas al plano de lo concreto como apoyo para la enseñanza de la Historia.

Hoy pienso: ¿Quién soy yo docente? ¿Quién es el docente? ¿Quién enseña?, ¿Quién dirige?, ¿Quién guía? ¿Quién comparte?. Prefiero quedarme con la última, prefiero compartir; la docencia la veo como el acto de compartir experiencias de aprendizaje entre un grupo de individuos que se enriquecerán unos a otros con sus saberes y con el descubrimiento de los saberes.

Para compartir debemos estar dispuestos a dar y a recibir, a hablar y a escuchar. A ser auténticos, no podemos ser lo que no somos, porque la Investigación - Acción requiere la autenticidad, necesita que seamos nosotros mismos, que no utilicemos máscaras, porque con máscaras es difícil que vea lo que otros no ven y que piense lo que otros no piensan.

CONCLUSIONES:

Un grupo de docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México, nos hemos dado a la tarea de redescubrir nuestro ámbito escolar a partir de los fundamentos de la Investigación - Acción. Somos conscientes de que las respuestas que buscamos difícilmente podrán provenir de las alturas, por ello hemos implementado en nuestros cursos regulares la metodología y las técnicas sugeridas por la propuesta de Investigación - Acción, para encontrar las respuestas en nuestra experiencia propia, en nuestro quehacer cotidiano.

Asumiendo la práctica educativa como una actividad continua de investigación de los fenómenos que ocurren dentro del espacio áulico.
Hemos aprendido a dejar de ser los protagonistas, para convertirnos en uno más del grupo, confiriendo una mayor participación a los integrantes del mismo.

Estamos en un proceso de aprendizaje que permite paulatinamente la identificación de situaciones que dificultan, obstaculizan o favorecen el proceso enseñanza - aprendizaje, convirtiéndonos en críticos reflexivos de nuestra propia actividad e intentando dar una dinámica diferente a la práctica docente al propiciar una mayor participación de los estudiantes en el proceso de su formación.

A través de los instrumentos aplicados en nuestra actual práctica docente, estamos recuperado información que nos permite aproximarnos a una mejor comprensión de lo que sucede en nuestras aulas. Los resultados hasta el momento son sorprendentemente alentadores, en ellos percibimos la posibilidad de lograr un cambio efectivo en la calidad de la enseñanza y en la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje.

Por otro lado, también identificamos una serie de limitantes en el desarrollo de este tipo de trabajo, que no podemos soslayar ni dejar de analizar, para poder buscar las posibles soluciones siempre en pos del mejoramiento de nuestra práctica cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA

ALPUCHE., Garcés Oscar., La relación apunte examen y su mediación por la realidad., en Revista Siglo XXI. Perspectivas de la Educación desde América Latina., Número 2., Septiembre-diciembre 1995., México., p. 64-66.

BARABTARLO., Zedansky Anita., Investigación-Acción. Una didáctica para la formación de Profesores., México., UNAM/CISE., 1995., 183 págs.

BASILIO., Ramiro., El alumno como sujeto crítico, creativo y reflexivo., en Revista Siglo XXI, Perspectivas de la Educación desde América Latina., Número 2 Septiembre-diciembre 1995., p. 67-68.

EZPELETA, Justa., Modelos educativos: notas para un cuestionamiento., en Cuadernos de Formación Docente., Número 13., México., ENEP. Acatlán., UNAM., p. 8-23.

JELINEK, Raquel y Dora MORENO., Comunicación y Educación., compendio de artículos para el módulo de comunicación y educación., 1996.

MORÁN oviedo, Porfirio., La docencia como actividad profesional., México., Gernika., 2ª. ed. 1995., 189 págs.

PARK, Peter., "Qué es la Investigación Acción Participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas"., en La Investigación-Acción Participativa., Edit. Humanidades., OEI., Quinto Centenario.

RIVAS, Lucinda., "Una investigación educativa con estudiantes para apoyarlos a que construyan su palabra y su acción"., en Revista Siglo XXI. Perspectivas de la Educación desde América Latina. Número 2., Septiembre- diciembre 1995., p. 56-59.

ROGERS, Carl., Libertad y Creatividad en la Educación., Paidós., Buenos Aires., 1978.
ROMO Beltrán, Rosa María., Interacción y Estructura en el Salón de Clases. Negociaciones y estrategias., México., Universidad de Guadalajara., 1993., 151 págs.

SAÑUDO Guerra, Lya Esther., Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Paradigmas y métodos (ensayo)., Cuadernos de Divulgación en Jalisco., Secretaría de Educación Jalisco., México., 1993.


21 comentarios:

  1. Hola todas /os este documento es interesante se lo comparto

    ResponderEliminar
  2. Es interesante  como se plantea la investigaciòn acciòn como un elemento que cambia el concepto de la educaciòn, llevando al estudiante a ser creativo en lugar de receptivo.  Constituyendo en el eje de la relaciòn saber hacer.
    Me ha llamado la atenciòn que se expresa que el eje central es la participaciòn  y la concientizaciòn.  Del mismo modo que se trabaja teniendo como valores imprescidibles el respeto, el dialogo y la escucha.  Llama la atenciòn que dentro de las desventajas que cita estàn la cultura de los participantes, el conflicto entre colegas con diferentes metodologìas y la necesidad de que que se tenga autenticidada en todo el proceso.

    ResponderEliminar
  3. profesora solicito su ayuda en le proyecto de investigación.... estoy confundida ya que inicie el proyecto y hay pasos que no se como hacerlos....favor explicar los pasos del capitulo 1 y 2.

    ResponderEliminar
  4. Dra. Ceferina Cabrera en su informe la Investigacion-accion como estrategia innovadora, buen mensaje a todos los futuros gestores educativo donde nos enseña a hora buena para que el docente en la investigador acción aplique la enseñanza con la investigación; concibiéndola y vinculándola en el aula así como en el entorno que nos desenvolvemos. Es de mucho interés ver los diferentes procedimientos para investigar, el cual nos permitirá tener la capacidad de diferenciar los enfoques aplicados en una investigación con características propias de los métodos cuantitativos y cualitativos.

    ResponderEliminar
  5. La investigación- acción como estrategia innovadora en el proceso educativo

    Este método si se puede considerar así, es algo, que ha llegado en un tiempo que lo necesitamos hoy mas que nunca. Creo que se concentra en lo cuantitativo y cualitativo de manera objetiva y practica cuando se asimila de manera real. Es podido absorber de este documento unos indicadores que me hace reflexionar como son :La tolerancia, respeto, dialogo y la disposición para escuchar al otro sin ellos seria difícil o imposible cambiar o innovar nuestros paradigmas.

    ResponderEliminar
  6. En esta lectura me pude pertacar de la existencia de muchos procediemientos para investigar los cuales estan agupados en grandos en dos grandes vertientes, por un lado los llamados metodos cuantitativos y por el otro los metodos cualitativos, uno con mucha aceptacion por su rigor cientifico y otros con poco valor por falta de soporte estadistico.
    Por otra parte la investigacion accion es un metodo que nos permite ver la educaion de manera diferente a la tradicional, al cambiar el concepto de educacion, los sujetos que intervienen en ella tambien sufren cambio.

    La concepcion de educacion radica ahora en una vision diferente del mundo, en donde el profesor ya no es el que domina, el que tiene la obigacion de saberlo todo, ya no sera el poceedor de la verdad, sino que ahora la situacion educativa se torna en una situacion democratica en donde se toma en cuenta al alumno.

    Es una experiencia inovadora, ya que pudimos contactar que trabajar el proceso Ensenanza-Aprendizaje en forma horizontal, cuando siempre se habia hecho en forma vertical.
    Ademas, se aplica una evaluacion cualitativa, en la que se obtienen resultados favorables al desarroyo del curso, porque el alumno por primera vez no siente la obligacion de memorizar, sino de comprender y analizar los hechos.

    Asi, se podra tener la posibilidad de un cambio efectivo en la calidas de la ensenanza y en la actitud de los estudiantes hacia en aprendizaje.

    ResponderEliminar
  7. El conocimiento de una generación, o de un grupo determinado, va a depender, de en qué se ha enfocado el método de enseñanza.
    La educación tradicional se concentra en promover pura y simplemente el aspecto cognoscitivo, mientras la moderna presenta aspectos integrales que incluyen las partes afectiva y psicomotora.

    También aspectos evaluativos como lo cualitativo y lo cuantitativo, inciden en los resultados de un modelo educativo.

    Este trabajo de la investigadora-docente Ceferina Cabrera, resulta interesante para afinar la visión sobre el rumbo nuevo de la enseñanza a nivel global.

    MAESTRANTE JOSE ANTONIO RODRIGUEZ ALBA

    ResponderEliminar
  8. Basado al reporte de la Dra. Ceferina Cabrera en cuanto a la investigación de accion como estrategia innovadora en el proceso educativo, muy bien acojo su investigación y reflexiono diciendo que el docente y la investigación como educador reviste una gran importancia porque enseñar no de mas transmitir conocimiento, sino que se debe llevar a la praática a traves de la investigación, para que el mismo sea mas eficaz. Lo que quiere decir que el docente debe ser un investigador.

    ResponderEliminar
  9. Sin lugar a duda que la investigació acción constituye una herramienta especial para los docente, por cuanto genera nuevos desafíos y oportunidades para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Usando esta estrategia el maestro logra mejores aprovechamientos por parte de los alumnos, sacando lo mejor de ellos.
    La innovación debe ser una constante en todo profesional, pero en el maestro mucho más, por lo que a partir de la investigación acción estamos más preparados como docentes para cambiar el enfoque y aplicación de prácticas y teorías en un concilidado.

    ResponderEliminar
  10. La investigación - Acción enmarcada como aprendizaje es dependiente de las informaciones que tengan los estudiantes, sus emociones y de la producción en que estos puedan involucrarse. Solo así la enseñanza puede ser dirigida a partir de la experiencia colectiva.
    Es a través de la aplicación de la investigación - Acción que hemos aprendido nuevas formas de actuar dentro del aula y fuera de ella. Esta forma de guiar el cambio al conocimiento no es solo en el aula, sino que interviene hasta en el cambio de vida.
    Estos cambios que se han generado, han provocado una redistribución de los poderes de los docentes en las aulas y en entender que todos tienen sus verdades a propósitos de las evaluaciones a que siempre se enfrenta el maestro.
    El respecto es y debe ser estandarte para el bien de todos porque si vamos a trabajar formando los nuevos valores en materia de competencias, es justo que cada estudiantes pueda inferir sobre lo que considere basado en los temas que tratamos en las aulas.

    ResponderEliminar
  11. La investigación - Acción enmarcada como aprendizaje es dependiente de las informaciones que tengan los estudiantes, sus emociones y de la producción en que estos puedan involucrarse. Solo así la enseñanza puede ser dirigida a partir de la experiencia colectiva.
    Es a través de la aplicación de la investigación - Acción que hemos aprendido nuevas formas de actuar dentro del aula y fuera de ella. Esta forma de guiar el cambio al conocimiento no es solo en el aula, sino que interviene hasta en el cambio de vida.
    Estos cambios que se han generado, han provocado una redistribución de los poderes de los docentes en las aulas y en entender que todos tienen sus verdades a propósitos de las evaluaciones a que siempre se enfrenta el maestro.
    El respecto es y debe ser estandarte para el bien de todos porque si vamos a trabajar formando los nuevos valores en materia de competencias, es justo que cada estudiantes pueda inferir sobre lo que considere basado en los temas que tratamos en las aulas.

    ResponderEliminar
  12. La pretensión de la educación actual se basa cada vez más, en formar individuos íntegros, no meros receptores de conocimientos, sino también que se le trabaje lo afectivo y lo psicomotor, a diferencia de la educación tradicional.

    Es importante reconocer que en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el papel que juega el docente no debe ser el de poseedor y transmisor de conocimientos, ni el individuo rígido y autoritario que se considera con la verdad y poder absoluto, sino aquel que comparte.

    Resulta interesante aplicar el método de investigación acción en el área de la educación, ya que si el docente adopta trabajar en forma horizontal, formará al alumno como un ente activo, responsable de construir su propio conocimiento, consciente, con sentido crítico para resolver problemas académicos, mostrando estar motivado e incorporando acciones creativas e innovadoras.

    Sirva esta reflexión de la doctora como referente y aprovechando su experiencia, tomemos la iniciativa de adoptar este método en nuestro desempeño, que no queda inerte con la teoría ya que incorpora la práctica.

    ResponderEliminar